Biocultura Madrid 2025. Feria ecológica profesional. Novedades y actividades
16 octubre, 2025/
Biocultura Madrid 2025: el gran encuentro profesional del sector ecológico español
Del 6 al 9 de noviembre de 2025, el recinto ferial de IFEMA Madrid volverá a llenarse de vida sostenible con una nueva edición de BioCultura Madrid, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante de España. Este año, el acento estará puesto en el fortalecimiento del sector “bio” español, con dos jornadas exclusivas para profesionales que buscan impulsar sus negocios, generar alianzas y consolidar un mercado interno más fuerte y estable.
🤝 Actividades exclusivas para profesionales
Las asociaciones ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana han unido esfuerzos para ofrecer un programa intenso durante los días 6 y 7 de noviembre, centrado en el desarrollo empresarial, la innovación y la creación de sinergias en el sector ecológico.
Durante esos dos días, el espacio profesional de BioCultura Madrid se convertirá en un punto de encuentro estratégico para empresas, productores, distribuidores, tiendas especializadas y otros actores del ámbito “bio”.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.” — Confucio
🍏 Retos y oportunidades del sector ecológico español
El sector ecológico afronta nuevos desafíos que marcarán su evolución en los próximos años: la confusión generada por el greenwashing, la alta inflación, los conflictos internacionales o la falta de consumo interno son algunos de los retos que preocupan a los profesionales.
Sin embargo, también existen grandes oportunidades:
La creciente demanda de alimentos ecológicos en comedores escolares, hospitales o residencias.
El interés ciudadano en productos más sostenibles.
Y la posible aparición de normativas que favorezcan a los productos ecológicos frente a los convencionales.
BioCultura se reafirma así como un espacio esencial para abordar conjuntamente los retos del mercado y avanzar hacia los estándares europeos.
🌱 “Menos exportación y más circuitos cortos”
La nueva directora de BioCultura, Montse Escutia, también presidenta de Vida Sana, subraya que el objetivo principal de esta edición es impulsar el mercado ecológico interno:
“Queremos desarrollar, potenciar y activar el consumo ‘bio’ en España. Nos interesa el contexto internacional, por supuesto, pero sobre todo el fortalecimiento del mercado autóctono. Menos exportación y más circuitos cortos. Los pequeños y medianos productores son tesoros que hay que proteger; en ellos está el futuro de lo ecológico.”
💼 Espacio VIP B2B: el networking como motor del cambio
BioCultura Madrid contará con un espacio VIP B2B, diseñado para que los profesionales del sector puedan agendar reuniones, presentar novedades y cerrar acuerdos comerciales. Tanto empresas como prescriptores podrán utilizar la herramienta de agenda online disponible en: 👉 https://www.biocultura.org/madrid/visitantes
En 2024, la feria recibió a 1.738 profesionales del ámbito ecológico —procedentes no solo de España, sino también de países como Portugal, Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos—. Para esta edición se espera superar los 3.000 profesionales acreditados, además de los más de 50.000 visitantes del público general.
🗓️ Programa profesional destacado
Jueves 6 de noviembre
11:00 h: “Cómo puede la IA facilitar los procesos de certificación ecológica”, con Pedro Fernández.
12:00 h: Mesa redonda sobre el futuro de la comercialización ecológica en el canal especialista.
13:30 h: Brunch-Networking en el espacio VIP.
17:00 h: Mesa redonda sobre alimentos ecológicos en menús para colectividades.
Viernes 7 de noviembre
11:00 h: Taller sobre etiquetado y normativa ecológica, organizado por INTERECO.
12:00 h: Mesa redonda sobre comercialización en el canal moderno (Carrefour, Naturitas, Grupo Uvesco, etc.).
15:30 h: Mesa sobre greenwashing o fraude ambiental, con SEAE e INTERECO.
17:00 h: Debate sobre agricultura regenerativa y sostenibilidad, con casos de éxito como la certificación Eco-Regenerativa de CAAE.
El aceite ecológico, protagonista
Nada menos que 17 almazaras ecológicas expondrán sus aceites en BioCultura Madrid 2025, representando a distintas comunidades autónomas. Cada una ofrecerá su propio carácter, pero todas comparten una misma esencia: productos sabrosos, saludables, sostenibles y seguros.
🌍 Más que una feria: una misión común
BioCultura Madrid 2025 no es solo una feria comercial; es una plataforma de impulso colectivo para un sector que quiere crecer desde dentro, fortaleciendo su red profesional y su mercado nacional.
Como dice la organización:
“No queremos ser solo la despensa orgánica de Europa. Aspiramos a revolucionar el sector ecológico español.”
Y como siempre si tenéis cualquier duda o me queréis comentar algo, os leo en mi INSTAGRAM @PORTIMISMO .
Sabéis que os contesto lo más rápido que puedo ^-^
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.